¿Qué es el Perfil de Cumplimiento SUNAT?

El perfil de cumplimiento de la SUNAT es una calificación que se asigna a los contribuyentes en base a su historial y comportamiento fiscal. Esta iniciativa fue implementada en 2022 a través del Decreto Legislativo Nº 1535.

La SUNAT utiliza este sistema para mejorar la eficiencia en la recaudación tributaria y aduanera, clasificando a los contribuyentes en diferentes niveles de cumplimiento.

perfil de cumplimiento

Contexto y Origen del Perfil de Cumplimiento

El perfil de cumplimiento es una herramienta innovadora introducida por la SUNAT para clasificar a los contribuyentes de acuerdo a su historial y comportamiento fiscal.

Decreto Legislativo Nº 1535 sobre Perfil de Cumplimiento

El Decreto Legislativo Nº 1535, publicado en marzo de 2022, fue el marco normativo que dio origen al perfil de cumplimiento. Este decreto tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la recaudación de tributos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Implementación en 2022 del perfil de cumplimiento

En el año 2022 se empezó a implementar esta herramienta. La SUNAT comenzó a clasificar a los contribuyentes basándose en diversas variables relacionadas con su comportamiento fiscal. Esta implementación busca no solo optimizar la gestión tributaria, sino también fomentar una cultura de cumplimiento entre los contribuyentes.

También te puede interesar: «Cómo tributa el régimen tributario MYPE»

Metodología de Asignación del Perfil de Cumplimiento

La asignación del perfil de cumplimiento se realiza mediante una metodología específica que considera diversas variables y su ponderación, establecida por la SUNAT.

Variables Consideradas sobre el perfil de cumplimiento

Conductas de Cumplimiento e Incumplimiento

Se evalúan las acciones del sujeto respecto a sus obligaciones tributarias y aduaneras, calificando tanto los cumplimientos como los incumplimientos.

Delitos Tributarios y Aduaneros

Se consideran las comunicaciones de indicios de delito tributario y aduanero realizados por la SUNAT al Ministerio Público, así como las condenas por estos delitos.

Sociedades y EIRL

Se incluyen las calificaciones de las sociedades cuyos socios tienen uno de los dos niveles más bajos de cumplimiento, y las EIRL cuyos titulares o gerentes únicos tengan un nivel de cumplimiento bajo.

Ponderación de Variables

La asignación pondera factores como la frecuencia y monto del tributo, multas u otras sanciones no tributarias, y la gravedad de las variables, siendo la comunicación de indicios de delito la más crítica.

Reglamentación mediante Decreto Supremo Nº 320-2023-EF

El reglamento establece el marco normativo que guía la metodología de asignación de perfiles, incluyendo variables adicionales para contratos de colaboración empresarial.

Niveles del Perfil de Cumplimiento

La SUNAT clasifica a los contribuyentes en cinco niveles de cumplimiento, basándose en su comportamiento fiscal. Estas categorías permiten una evaluación más precisa y una mejor gestión de recursos.

Calificación A: Muy Alto

Los contribuyentes con Calificación A muestran un cumplimiento muy alto de sus obligaciones tributarias y aduaneras. Tienen un historial impecable y rara vez incurren en infracciones o demoras.

Calificación B: Alto

Una Calificación B indica un alto nivel de cumplimiento. Aunque pueden haber tenido infracciones menores, éstas no son recurrentes y el contribuyente demuestra una actitud general de cumplimiento.

Calificación C: Medio

Los contribuyentes con Calificación C tienen un cumplimiento medio. Pueden haber incurrido en faltas menores y más repetidas que en la calificación B. Su historial muestra un esfuerzo por cumplir, pero con áreas de mejora.

Calificación D: Bajo

Una Calificación D refleja un bajo nivel de cumplimiento. Estos contribuyentes tienen un historial con múltiples infracciones y demoras en el cumplimiento de sus obligaciones, lo que afecta su perfil negativo.

Calificación E: Muy Bajo

La Calificación E es la más baja y se asigna a aquellos con incumplimientos graves y repetitivos. Su historial muestra una falta de cooperación persistente con las regulaciones fiscales y aduaneras.

Sanciones y Beneficios Relacionados con la Calificación

El perfil de cumplimiento asignado por SUNAT influye directamente en la aplicación de sanciones y beneficios para el contribuyente, afectando diversos aspectos de sus obligaciones.

Sanciones por Incumplimiento

Multas y Penalidades

Los contribuyentes que no cumplen adecuadamente con sus obligaciones fiscales enfrentan multas y penalidades. Estas sanciones pueden variar según la gravedad del incumplimiento y el monto del tributo pendiente.

Obligaciones Adicionales

Los perfiles de cumplimiento bajos pueden resultar en la imposición de obligaciones adicionales, tales como la necesidad de presentar garantías adicionales para ciertos trámites o cumplir con plazos más estrictos para la presentación de declaraciones.

Beneficios para Cumplidores

Simplificación de Trámites

Los contribuyentes con un perfil de cumplimiento alto pueden acceder a trámites simplificados. Esta simplificación puede incluir menos requisitos documentarios y procesos de verificación más ágiles.

Preferencias en Devoluciones

Los contribuyentes con calificaciones favorables pueden recibir un trato preferencial en los procesos de devolución de impuestos, acelerando el tiempo de procesamiento y reduciendo los plazos de espera.

Procedimiento de Evaluación y Revisión del Perfil de Cumplimiento

El procedimiento de evaluación y revisión del perfil de cumplimiento SUNAT es clave para garantizar la precisión y justicia en la asignación de calificaciones a los contribuyentes.

Período de Evaluación

La SUNAT realiza evaluaciones periódicas para asignar y modificar los perfiles de cumplimiento de los contribuyentes.

Evaluación Mensual

La evaluación mensual permite una actualización frecuente del perfil para reflejar cambios recientes en el comportamiento fiscal del contribuyente.

Evaluación Anual

La evaluación anual proporciona una visión más amplia y estable del cumplimiento del contribuyente durante un período prolongado.

Presentación de Descargos

Los contribuyentes tienen un lapso de diez días hábiles para presentar sus descargos en caso de desacuerdo con la calificación asignada. Este proceso permite la corrección de posibles errores y asegura que la evaluación sea lo más precisa posible.

En el cuadro resumimos cómo es el proceso de impugnación en caso un contribuyente no esté de acuerdo con la calificación asignada por SUNAT:

perfil de cumplimiento
Fuente: Control tributario via el perfil de cumplimiento en aplicación del DL N° 1535.

Impacto en los Contribuyentes del perfil de cumplimiento

El perfil de cumplimiento de SUNAT tiene consecuencias significativas para los contribuyentes, influenciando sus obligaciones tributarias y la administración de aduanas.

Influencias en las Obligaciones Tributarias

La calificación asignada afecta múltiples aspectos relacionados con los tributos. Los contribuyentes con altos niveles de cumplimiento pueden obtener beneficios como:

  • Simplificación en ciertos trámites fiscales.
  • Menores plazos para la atención de solicitudes de devolución de impuestos.

Por otro lado, aquellos con calificaciones más bajas podrían enfrentar mayores fiscalizaciones y sanciones, incluyendo:

  • Multas más elevadas.
  • Requerimiento de garantías adicionales.

Efectos en la Administración de Aduanas

El perfil de cumplimiento también influye en las operaciones aduaneras. Los contribuyentes mejor calificados pueden disfrutar de facilidades en sus procesos de importación y exportación, como:

  • Procesos aduaneros más rápidos.
  • Reducción en la frecuencia de inspecciones físicas.

Aquellos con calificaciones inferiores encontrarán mayores restricciones y controles, lo que podría traducirse en:

  • Retención de mercancías por periodos más largos.
  • Mayor número de revisiones y auditorías aduaneras.

Implicancias Tributarias

De acuerdo a la calificación que SUNAT asigna a cada contribuyente se va aplicar un trato diferenciado en la aplicación del código tributario, declaración de impuestos, procedimientos de cobranza coactiva, devolución de impuestos:

Calificación A y B:

  • Los comprobantes emitidos podrán ser considerados para la devolución del IGV a los turistas.

Con calificación D:

  • Duplicidad en el plazo para que una DJ rectificatoria surta efecto (90 días hábiles).
  • Pasibles del inicio de medidas cautelares previas al procedimiento de cobranza coactiva.
  • Obligados a utilizar medios de pago por importes desde los S/600.00 o $150.00

Con calificación E:

  • Impedimento para modificar domicilio fiscal sin aprobación previa de SUNAT.
  • Duplicidad en el plazo para que una DJ rectificatoria surta efecto (90 días hábiles).
  • Las devoluciones de IGV e ISC se verán afectados ampliándose a 6 meses el plazo para realizarlo.
  • Pasibles del inicio de medidas cautelares previas al procedimiento de cobranza coactiva.
  • Obligados a utilizar medios de pago por importes desde los S/600.00 o $150.00.

Críticas y Desafíos del perfil de cumplimiento

El perfil de cumplimiento SUNAT ha enfrentado varias críticas y desafíos desde su implementación. A continuación, se analizan dos aspectos clave que generan preocupación: la informalidad y evasión fiscal, y las opiniones de expertos en la materia.

Informalidad y Evasión Fiscal

Uno de los problemas más resaltantes es la alta tasa de informalidad y evasión fiscal en el Perú. La economía informal representa un desafío significativo para la SUNAT, ya que muchos negocios operan fuera del alcance del sistema tributario.

Esta informalidad limita la efectividad del perfil de cumplimiento, ya que solo aplica a los contribuyentes registrados. Además, la evasión fiscal en impuestos clave como el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta (IR) sigue siendo alta, dificultando los esfuerzos de recaudación.

Opiniones de Expertos sobre el perfil de cumplimiento

Expertos en el campo tributario han planteado varias opiniones respecto al perfil de cumplimiento SUNAT. Se cuestiona si esta iniciativa es la solución adecuada, dada la complejidad del sistema tributario peruano y la alta informalidad.

Se señala que el enfoque en los contribuyentes registrados deja fuera a un gran segmento de la economía informal. Enfatiza la necesidad de políticas complementarias que incentiven la formalización de negocios.

Finalmente, se destaca que la medida promueve el pago voluntario de obligaciones fiscales pero subraya que su éxito dependerá de la implementación efectiva y justa del sistema.

Comparación con Otros Países

La implementación de perfiles de cumplimiento por parte de la SUNAT tiene paralelos en otros países de la región. A continuación, se analiza cómo Chile, Colombia y Brasil han adoptado medidas similares.

Sistemas en Chile

Chile ha desarrollado un sistema de perfiles de cumplimiento tributario que clasifica a los contribuyentes en diferentes categorías según su comportamiento fiscal.

Los niveles de calificación en Chile son:

  • Contribuyentes de Alta Fiabilidad
  • Contribuyentes con Riesgo Medio
  • Contribuyentes de Alto Riesgo

Este método permite a la administración focalizar sus recursos en los contribuyentes de mayor riesgo.

Implementación en Colombia

En Colombia, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) ha desarrollado un sistema de perfiles de cumplimiento enfocado en la reducción de la evasión tributaria.

Las categorías utilizadas incluyen:

  • Cumplimiento Alto
  • Cumplimiento Medio
  • Cumplimiento Bajo

La DIAN utiliza estas calificaciones para priorizar auditorías y otras acciones de control.

Experiencia en Brasil

Brasil ha adoptado un sistema similar a través de la Receita Federal, que clasifica a los contribuyentes en función de su riesgo fiscal.

Las categorías se dividen en:

  • Riesgo Bajo
  • Riesgo Medio
  • Riesgo Alto

La Receita Federal utiliza estas clasificaciones para orientar sus acciones de fiscalización y promover el cumplimiento voluntario.

Recomendaciones para los Contribuyentes y el perfil de cumplimiento

Para obtener una calificación favorable en el perfil de cumplimiento SUNAT, es crucial que los contribuyentes sigan ciertas recomendaciones.

Mantener un Estudio de Obligaciones

Es vital que los contribuyentes mantengan un conocimiento actualizado de sus obligaciones tributarias y aduaneras. Esto incluye estar al día con todas las disposiciones legales y regulaciones vigentes.

Revisión Periodica

Los contribuyentes deben realizar revisiones periódicas de sus obligaciones fiscales para asegurarse de que están cumpliendo con todas las normativas. Esto ayuda a identificar y corregir cualquier posible incumplimiento.

Cumplir con la Normativa

El cumplimiento riguroso de las normas tributarias es esencial. Esto no solo incluye el pago puntual de impuestos, sino también la presentación adecuada y oportuna de todas las declaraciones y reportes requeridos por la SUNAT.

Pagos Puntuales

Realizar los pagos de impuestos dentro de los plazos establecidos es fundamental para evitar recargos y sanciones. Además, demuestra un compromiso con el cumplimiento fiscal.

Declaraciones Precisas

Es crucial que las declaraciones fiscales sean precisas y reflejen correctamente las operaciones realizadas. Errores o omisiones pueden resultar en multas y afectar negativamente la calificación del perfil de cumplimiento.

Ventajas de la Transparencia

La transparencia en las operaciones fiscales puede traer beneficios significativos. Un historial limpio y transparente puede facilitar trámites y mejorar la relación con la administración tributaria.

Facilidades Administrativas

Los contribuyentes con un buen perfil de cumplimiento pueden acceder a facilidades administrativas, como la simplificación de trámites y un tratamiento preferencial en la resolución de solicitudes.

Preferencias en Devoluciones

Aquellos con una alta calificación pueden obtener preferencias en la devolución de impuestos, agilizando los procesos y mejorando su flujo de caja.

En caso deseas una asesoria tributaria para orientarte sobre tu perfil de cumplimiento nos puedes contactar.