Si eres un contribuyente en Perú, es probable que hayas escuchado sobre una propuesta del Poder Ejecutivo que ha presentado al Congreso para modificar el Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) y el Código Tributario. Uno de los cambios más importantes es la eliminación del régimen MYPE tributario y el Régimen Especial de Renta, lo que significa que hay nuevas normativas fiscales que debes tener en cuenta. En esta sección, exploraremos estos cambios y su impacto en ti como contribuyente.
Lo que debes recordar
- El régimen tributario en Perú ha sufrido cambios recientes, incluyendo la eliminación del régimen MYPE tributario y especial.
- Estos cambios afectan tanto a las personas naturales como a las jurídicas, y es importante que todos los contribuyentes se ajusten a las nuevas normativas fiscales.
- La SUNAT es la encargada de supervisar y recaudar impuestos en Perú, y es fundamental mantener una buena relación con ellos para evitar problemas legales.
¿Qué es el régimen tributario?
Para entender cómo funcionan los cambios en el régimen tributario en Perú, primero debemos comprender qué es este sistema. En términos simples, el régimen tributario se refiere a las leyes y regulaciones que rigen el pago de impuestos tanto para personas naturales como jurídicas. En otras palabras, establece las reglas y condiciones para que los contribuyentes realicen su aporte al estado.
La entidad responsable de la supervisión y recaudación de impuestos en Perú es la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria). Esta entidad es responsable de garantizar que los ciudadanos y las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y proporcionar los servicios necesarios para facilitar el cumplimiento de estas obligaciones.
El régimen MYPE tributario y Régimen especial
Las micro y pequeñas empresas (persona natural o jurídica) pueden beneficiarse de un régimen tributario especial en Perú. Este régimen, conocido como régimen MYPE Tributario el cual se puede acoger siempre que los ingresos netos no superen 1700 UIT.
Bajo el régimen MYPE tributario, las empresas pueden pagar impuestos de acuerdo a la ganancia obtenida, además de acogerse a la prórroga del IGV entre otros beneficios. Las tasas mensuales que se pagan del impuesto a la renta son de 1% de los ingresos netos (menor a 300 UIT) y 1.5% también de los ingresos netos o coeficiente, el que resulte mayor (a partir del mes que supere las 300 UIT).
Mientras que el Régimen Especial de Renta está orientado a pequeñas empresas (persona natural o jurídica) cuyos ingresos netos anuales o compras no superen los S/ 525,000.
Entre las ventajas de este régimen las empresas sólo presentan declaraciones mensuales (no presentar declaración anual), emitir cualquier tipo de comprobante entre otro beneficios. La tasa mensual que se paga en las declaraciones mensuales es de 1.5%.
Cambios en el régimen tributario
La propuesta que se ha presentado buscaría que ambos régimenes tributarios sean eliminados, quedado el Nuevo RUS y el Régimen General. Como persona natural o jurídica, es importante estar al tanto de dichos cambios y cómo estos afectan tu situación fiscal.
En caso ambos régimenes desaparezcan, los sujetos (personas naturales y jurídicas) se les incorpore al Régimen General, pero se puede solicitar cambio siempre que se cumplan con las condiciones que indique SUNAT. Recordar que bajo la normativa actual si un contribuyente quiere cambiar de un régimen cualquiera al Nuevo RUS se tiene que hacer con al presentación de la declaración del periodo de ENERO.
Otro cambio principal sería la modificación de la Ley del Nuevo RUS referente a los ingresos brutos o monto de adquisiciones los cuales no pueden exceder el tope de 19 UIT
Impacto en los contribuyentes
En caso de aprobarse la propuesta en el Congreso, puede originar un impacto en los contribuyentes ya que puede aumentar la carga tributaria en caso no califiquen para el Nuevo RUS, los mas probable es que pasen al Régimen General.
Este posible cambio también, de acuerdo al Gobierno, va traer ofrecer beneficios tales como ofrecer a los sujetos que se registran por primera vez en el nuevo RUS una cuota mensual durante 6 meses de S/0.00, además de incluir una categoría especial para aquellos contribuyentes que se dedique a la venta de frutas, hortalizas, legumbres.
Consejos para ajustarse al nuevo régimen tributario
Ante una posible eliminación del régimen MYPE tributario y régimen especial puede suponer un cambio significativo en el régimen tributario en Perú. Te ofrecemos algunos consejos prácticos en caso se apruebe este proyecto:
- Comprende las nuevas normativas: Es fundamental estar al tanto de los nuevos requisitos y obligaciones fiscales para evitar sanciones o multas por parte de la SUNAT. Asegúrate de conocer las nuevas tarifas de impuestos y las fechas límite para la presentación de declaraciones.
- Organiza tus registros contables: Con el fin de cumplir con las nuevas obligaciones fiscales, es importante mantener registros contables ordenados y actualizados. Esto te permitirá presentar declaraciones precisas y completas, evitando errores y posibles sanciones.
- Considera la posibilidad de acogerte al Régimen General: Si tu empresa cumple con ciertos requisitos, es posible que la SUNAT de oficio incorpore tu empresa al Régimen General, bajo este escenario proyecta tu flujo de caja y cómo sería el escenario en caso tu empresa deba tributar en este régimen.
Conclusión
En resumen, los cambios recientes en el régimen tributario, de ser aprobado, se aplicarán a partir del 01 de enero de 2025. Es importante entender las nuevas normativas fiscales y ajustarse a ellas para evitar sanciones de la SUNAT y mantener una situación fiscal sólida.
Recuerda que el régimen tributario es el sistema que regula la recaudación de impuestos en Perú y que las personas naturales y jurídicas tienen diferentes obligaciones fiscales según su situación. Es esencial cumplir con estas obligaciones para evitar problemas y multas.
En conclusión, si tienes dudas sobre cómo ajustarte al nuevo régimen tributario o necesitas asesoramiento en temas fiscales, no dudes en contactarnos para poderte brindar un asesoría personalizada. Mantenerte informado y al día es clave para mantener una situación fiscal saludable y evitar problemas a largo plazo.