De acuerdo con la Ley N° 32185 Ley del Presupuesto Público 2025, el cual ha sido publicado el día 11 de diciembre, indica que el Régimen del Fraccionamiento Tributario Especial ha sido prorrogado hasta el 28 de febrero 2025.
Inicialmente la última fecha de presentación era el 20 de diciembre de 2024, pero con esta modificación, permite que los contribuyentes tengan más tiempo para evaluar si acceden a este beneficio.
¿En qué consiste el fraccionamiento tributario?
El fraccionamiento tributario es un mecanismo que permite a los contribuyentes dividir el pago de sus deudas tributarias en cuotas, haciéndolo más manejable y accesible. En este caso, el Decreto Legislativo 1634 establece condiciones especiales para aquellos que deseen acogerse a este beneficio.
Detalles de la prórroga del fraccionamiento tributario especial
Con la reciente modificación, los plazos estipulados en el literal a) del artículo 8 y el párrafo 9.2 del artículo 9 del mencionado decreto han sido ampliados hasta el 28 de febrero de 2025. Esto ofrece un margen adicional para que los contribuyentes interesados puedan formalizar su solicitud.
Ventajas de acogerse al fraccionamiento tributario especial
- Flexibilidad financiera: Permite programar pagos en función de las capacidades económicas de cada contribuyente.
- Evitar sanciones: Regularizar las deudas evita multas adicionales e intereses moratorios.
- Beneficios adicionales: Dependiendo del caso, pueden aplicarse descuentos en intereses o condonación parcial de multas.
¿Cómo acogerse al fraccionamiento especial?
Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben:
- Ingresar al portal de la SUNAT y buscar la sección de fraccionamiento tributario.
- Completar la solicitud indicando los montos adeudados y el número de cuotas deseadas.
- Cumplir con los requisitos establecidos por el Decreto Legislativo 1634.
TE PUEDE INTERESAR: Fraccionamiento Tributario SUNAT: Guía Esencial del Decreto Legislativo N° 1634
Conclusión
Esta prórroga es una oportunidad clave para que personas naturales y jurídicas puedan regularizar sus deudas tributarias de manera más cómoda y evitar complicaciones legales.
No dejes pasar esta fecha límite y asegúrate de estar al día con tus obligaciones fiscales.