La renta de fuente extranjera incluye ingresos de afuera de Perú. Si una persona en Perú los recibe, deben pagar impuestos. Es algo importante que las personas naturales deben informar a la SUNAT.
Este tipo de ingresos puede ser una buena fuente de dinero. Sin embargo, es crucial manejarlos bien para obedecer las leyes de Perú. Algunos ejemplos son el dinero que se gana alquilando casas fuera del país, los intereses de cuentas bancarias lejos de Perú y los pagos por servicios que se dan en otros lugares.
Puntos Clave
- La renta de fuente extranjera incluye ingresos provenientes fuera de Perú.
- Personas naturales deben reportar estos ingresos a la SUNAT.
- Se consideran varias categorías, incluyendo alquileres y servicios prestados en el exterior.
- Una empresa domiciliada en Perú puede enfrentar doble tributación, que se mitiga con créditos fiscales extranjeros.
- El manejo correcto de estos ingresos es crucial para cumplir con el régimen tributario peruano.
Definición de renta de fuente extranjera
La renta de fuente extranjera afecta a aquellos que ganan dinero fuera de Perú. Incluye ingresos por alquiler de casas, interés de bancos y servicios brindados. Para personas que viven en Perú, estos ingresos cuentan para el Impuesto a la Renta si vienen de fuera del país.
Concepto general
Se consideran ingresos desde el extranjero a los que se ganan fuera de Perú. Por ejemplo, si alguien en Perú gana por alquilar una casa en otro país, ese ingreso debe ser declarado en los impuestos aqui. Lo mismo ocurre con los ingresos de servicios que se prestan en otro país.

Ejemplos comunes
Algunos ejemplos de renta de fuente extranjera son:
- El alquiler de un predio afuera de Perú. Sus ingresos deben ser reportados en los impuestos locales.
- Los intereses de bancos extranjeros son otra forma de renta del extranjero. Estos también deben ser mencionados en la declaración de impuestos.
Es importante saber que si ya pagó impuestos sobre estos ingresos en el extranjero, en Perú puede descontarlos. Esto lo permite la Ley del Impuesto a la Renta. También, es clave recordar que ganar en el exterior puede implicar seguir reglas distintas. Así, puede enfrentar una doble tributación internacional.
Impuestos sobre la renta de fuente extranjera

En Perú, la SUNAT supervisa cómo se gravan los ingresos del exterior. Todos los ingresos que llegan del extranjero de personas viviendo en Perú se incluyen en el cálculo del impuesto a la renta anual. Es clave entender cómo afectan estos ingresos al impuesto que debes pagar.
Requisitos para personas naturales
Los residentes fiscales deben sumar todas sus rentas, incluso las del extranjero. Si una persona viviendo en Perú se ausenta por más de dos años seguidos, puede perder esta condición. A pesar de esto, si está en el extranjero por menos de 90 días durante un año, no afecta su estatus de residente.
Cálculo del impuesto
El cálculo del impuesto a la renta se aplicarán tasas progresivas acumuladas de 8%, 14%, 17%, 20% y 30%, esto quiere que a medida que los ingresos sean mayores se aplicará a tasa más alta de acuerdo a la tabla que indica la SUNAT.
Se tiene que considerar lo siguiente para realizar el cálculo:
– Las rentas de fuente extranjera se sumarán a las rentas de trabajo siempre que no provengan de las transferencia de acciones o valores mobiliarios.
– En caso de rentas que provengan de la transferencia de acciones o valores mobiliarios se deben sumar a la Renta de Segunda Categoría se aplicará la tasa del 6.25%.
Si tienes ingresos de diferentes fuentes, como de Perú y del extranjero, debes separarlos claramente. Eso asegura un cálculo correcto del impuesto. Puedes usar el impuesto pagado en el extranjero como crédito para evitar impuestos duplicados, pero debes seguir las reglas de la ley.
«La base jurisdiccional del impuesto a la renta en el Perú está determinada por el domicilio y la fuente generadora de la renta, a diferencia de otros países que se basan en la nacionalidad.»
Tratamiento de la renta de fuente extranjera por parte de la SUNAT
La SUNAT es clave en la gestión de las rentas extranjeras en Perú. Desempeña un papel vital en la declaración de ingresos. Así, los peruanos deben reportar estos ingresos anualmente.
La SUNAT incluye los ingresos foráneos en la renta neta. De esta manera, se calcula el impuesto justo a pagar. Se asegura que todos los ingresos sumen en el cálculo fiscal.
En este caso observamos que la renta de fuente extranjera se suma a la renta de trabajo para obtener el cálculo del impuesto a pagar:
Tipo de Ingreso | Monto Total (S/) |
---|---|
Total ingresos recibidos (2019) | 243,000 |
Donaciones a organizaciones benéficas (2019) | 16,800 |
Ingresos de fuente extranjera por ponencias | US$ 3,200 |
Retenciones por participación en evento en Italia | US$ 510 |
Total ingresos por Rentas de Cuarta Categoría (2019) | 186,807 |
Total impuestos retenidos por Rentas de Cuarta Categoría (2019) | 8,322 |
Es crucial entender lo que la SUNAT pide al declarar. Se requiere que residentes en Perú informen todos sus ingresos. Esto incluye rentas de Perú y del extranjero.
Recibir información financiera de la SUNAT es esencial. Ayuda a cumplir con las normas tributarias y administra bien los ingresos globales.
Tipos de ingresos considerados como renta de fuente extranjera
Hay varios tipos de ingresos de afuera de Perú. Son clave para el país. Los más comunes son:
- Alquiler de bienes inmuebles: Si alquilas una casa en otro país, los ingresos son de fuente extranjera.
- Intereses bancarios: Ganas por depósitos bancarios fuera de Perú. Se llaman intereses bancarios de fuente extranjera.
- Venta de propiedad: Si vendes un terreno afuera, las ganancias son de esta clase.
- Servicios prestados en el exterior: Trabajos hechos fuera de Perú incluyendo los digitales o asesoría técnica.
- Propiedad intelectual: Lucro por derechos de autor, patentes, entre otros, desde lugares lejos de aquí.
- Utilidades de empresas extranjeras: Ganancias por acciones de compañías foráneas entran en esta categoría.
Tipo de Ingreso | Tasa Impositiva | Comentarios |
---|---|---|
Alquiler de bienes inmuebles | 6.25% sobre la renta neta | Aplicado sobre los ingresos brutos menos gastos deducibles. |
Intereses bancarios | Tasa progresiva acumulativa | Las tasas varían entre el 8% y el 30% según el monto. |
Venta de propiedad | Dependiendo del tipo de propiedad y la jurisdicción | Puede estar sujeta a tratados internacionales para evitar doble tributación. |
Servicios prestados en el exterior | 30% para no domiciliados | Según el Decreto Legislativo N.° 945 de 2004. |
Propiedad intelectual | Variable | Depende del tipo de derecho y del acuerdo entre las partes. |
Es esencial que personas y empresas en Perú sepan sobre estos tipos de ingresos. Así pueden pagar bien sus impuestos y cumplir con las leyes tributarias.
Excepciones a la renta de fuente extranjera
La legislación actual tiene excepciones en la tributación de ingresos del extranjero. Algunas situaciones no pagan impuestos, lo que ayuda a quienes cumplen con ciertos requerimientos de ley. Veamos más sobre estas excepciones.
Casos particulares
Algunos casos no requieren pagar impuestos sobre ingresos en el extranjero. Este es el caso de ganancias por ventas de acciones en la Bolsa de Valores de Lima. También se incluyen aquí las rentas de países del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).
Imaginemos a Luis Pardo Ayala. En 2021, ganó dinero trabajando y en un evento en Italia. Allí, le retuvieron US$ 510. Entender estas excepciones es crucial, como en el caso de Luis.
Legislación vigente
Puedes reducir tus impuestos con deducciones. Las deducciones sobre sus ganancias en 2021 permitieron a Luis pagar menos impuestos.
Los impuestos en el extranjero varían según el país. Además, para las ganancias de acciones, la tasa es fija al 6.25% bajo ciertas condiciones.
Tipo de Ingreso | Monto | Impuesto Retenido | Deducciones | Pagos a Cuenta |
---|---|---|---|---|
Ingresos laborables | S/ 20,250 | – | S/ 4,050 | – |
Rentas de fuente extranjera | US$ 2,550 | US$ 510 | S/ 37,361 | S/ 14,945 |
Donaciones | – | – | S/ 16,800 | – |
Entender estas normas te ayuda a pagar menos impuestos y cumplir con la SUNAT. Sacar provecho de estas excepciones es beneficioso para tus finanzas.
Diferencia entre renta de fuente peruana y extranjera
La diferencia tributaria entre la fuente peruana y la renta de fuente extranjera es la localización del ingreso. La renta de fuente peruana viene de actividades en el país. Mientras que la renta de fuente extranjera es de afuera de Perú.
En Perú, los domiciliados pagan impuestos por ingresos de fuente peruana y fuente extranjera. La ley dice que si vives en un lugar más de dos años, debes tributar tus ingresos de todo sitio. Pero si no eres del país, solo pagas por los ingresos de fuente peruana.
Para los no domiciliados, el impuesto es del 30%. Entre más ganen los domiciliados, más se acerca su tasa al 30%. Las empresas siempre pagan el 30%, pero lo que declaran varía.
Las normas fiscales en Perú miran donde vives y trabajas para cobrar impuestos. Si un peruano vive fuera dos años seguidos, deja de ser considerado como que vive allí. También, si alguien domiciliado sale a trabajar fuera más de un año, se le considera no domiciliado. Esta información es clave para entender cómo se determinan los impuestos según tus ingresos.
Consideraciones sobre la doble tributación
La doble tributación es un reto grande para los que ganan dinero en el extranjero. Sucede cuando un ingreso se grava dos veces en distintos países. Esto puede perjudicar a los que pagan impuestos dos veces por la misma ganancia.
Tratados internacionales
Para evitar la doble tributación, Perú ha firmado varios acuerdos internacionales. Estos tratan de definir las reglas para gravar ciertos ingresos. Usan principios como neutralidad, equidad y eficiencia.
Los tratados ayudan a no gravar dos veces el mismo ingreso. Promueven la inversión extranjera, algo muy importante para la economía del país. Además, el enfoque de muchos países ricos es similar. Esto facilita que trabajen juntos en cuestiones de impuestos.
Asesoría tributaria en Lima
Tener una asesoría tributaria en Lima especializada es muy necesario para lidiar con este tema. Los expertos te ayudarán con los tratados internacionales y con aspectos locales.
Te evitarán problemas y te asegurarán que cumples con la ley. Conocer los tratados y las leyes locales es clave para pagar los impuestos de forma correcta.
Recibir asesoría ayuda a tomar decisiones acertadas sobre impuestos internacionales. Hace que las empresas funcionen mejor, especialmente en áreas protegidas del mercado. En un mundo competitivo, ser eficientes es vital para el éxito.
Conclusión
Manejar bien las ganancias del extranjero es clave en Perú. Un caso es Lima S.A.C., que al pagar US$30 allí y otros US$30 acá, alcanza un 60% en impuestos. Esto nota cómo la doble tasa afecta y lleva a elegir peor en negocios.
SUNAT es vital en los impuestos de rentas externas. Permiten restar lo pagado afuera, siempre que no supere la media de impuestos del país. Pero, saber de dónde viene la renta, extranjero o local, complica obtener ese crédito fiscal.
Perú debe cuidar que las ganancias locales no incluyan lo que viene de fuera. Hacerlo podría impedir demostrar los impuestos pagados afuera. Mejorando esto, se logra un sistema impositivo justo y que ayuda a las empresas y la economía.