Si trabajas por tu cuenta, es probable que la gestión de tus ingresos y obligaciones con la SUNAT te genere muchas dudas. Los recibo por honorarios electrónicos es tu principal herramienta para formalizar tu trabajo, pero ¿sabes cómo usarla correctamente para evitar problemas?
En esta guía, desglosaremos los aspectos más importantes, desde la emisión hasta la declaración de renta de cuarta categoría, incluyendo valiosos casos prácticos que te ayudarán a tomar el control de tus finanzas.

¿Qué es un recibo por honorarios y cuándo emitirlo?
Un recibo por honorarios es el comprobante de pago que se emite por servicios profesionales, técnicos, artísticos o científicos que se brindan de manera independiente. Si no estás en planilla y tu trabajo no es de carácter laboral (no hay subordinación), este es el documento que debes usar.
La emisión se realiza de forma 100% virtual a través del portal de SUNAT Operaciones en Línea con tu RUC y clave SOL.
Suspensión de retenciones: Evita el descuento del 8%
Uno de los beneficios más importantes para los trabajadores independientes es la suspensión de retenciones de cuarta categoría. Este trámite te permite recibir el 100% del monto de tus recibos, sin que tus clientes te retengan el 8% de Impuesto a la Renta.
¿Cuándo solicitar la suspensión?
Puedes solicitarla si tus ingresos proyectados de cuarta categoría (o la suma de cuarta y quinta) para el año no superan los S/ 46,813.00. La SUNAT ha fijado este límite para el ejercicio 2025.
¿Qué pasa si no lo solicitas?
Si el monto de un solo recibo por honorarios supera los S/ 1,500.00, la empresa que te contrata está obligada a retenerte el 8%. Si tus ingresos mensuales superan los S/ 3,901.00 (límite mensual para 2025) y no tienes la suspensión, deberás declarar y pagar ese 8% tú mismo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cursos Online: Cómo declarar a SUNAT sin errores y evitar multas
¿Qué Sucede si no declaro el impuesto a la renta?
No cumplir con tus obligaciones tributarias puede traer serias consecuencias:
- Multas e Intereses: La SUNAT aplicará multas por no declarar, y sobre el monto impago se generarán intereses moratorios. Estas multas pueden ser de hasta el 50% del tributo no pagado, además de los intereses diarios.
- Deuda Coactiva: Si no pagas voluntariamente, la SUNAT iniciará un proceso de cobranza coactiva. Esto puede llevar a la incautación de tus bienes, retención de tus cuentas bancarias y otras medidas coercitivas para recuperar la deuda.
- Historial Negativo: El incumplimiento fiscal queda registrado en tu historial con la SUNAT, lo que puede afectar tu capacidad para realizar trámites futuros.
¿Qué sucede si la empresa no me retiene o no paga el impuesto?
Este es un punto crucial que genera mucha confusión. ¿La responsabilidad es tuya o de la empresa?
- Si la empresa no te retiene (debiendo hacerlo): Si emites un recibo por más de S/ 1,500 y no tienes la suspensión, la empresa está obligada a retener el 8%. Si no lo hace, la SUNAT le impondrá una multa. En este caso, tú asumes la responsabilidad de declarar y pagar ese 8% en la fecha de vencimiento mensual a través del Formulario 616. Es tu obligación como contribuyente. Si no lo haces, serás sancionado con multas e intereses.
- Si la empresa te retiene, pero no paga a la SUNAT: La responsabilidad de pagar el impuesto retenido es de la empresa (el agente de retención). Si la empresa no cumple, la SUNAT le iniciará un proceso de cobranza coactiva. Como trabajador independiente, tú no serás afectado directamente por el incumplimiento de la empresa, ya que la SUNAT considerará que el impuesto fue pagado cuando la retención fue efectuada. Sin embargo, es recomendable que guardes una copia del recibo y la constancia de retención que te emita la empresa para tener un respaldo en caso de cualquier discrepancia futura.
Casos Prácticos: Entendiendo tus obligaciones
Para que todo sea más claro, analicemos algunos escenarios comunes:
A.- Con suspensión de retenciones
- Situación: Juan, un diseñador gráfico, proyecta ganar S/ 35,000 en el año. Solicita su suspensión de retenciones y es aprobada.
- Acción: Juan emite un recibo por honorarios de S/ 5,000 a una empresa. Gracias a su suspensión, la empresa le paga el monto íntegro, sin ninguna retención.
- Obligación: Juan no tiene que realizar pagos a cuenta mensuales. Al final del año, presentará su declaración anual de renta, donde se calculará su impuesto definitivo, considerando sus ingresos y posibles gastos deducibles. Es probable que, al estar dentro del límite, no tenga que pagar un saldo adicional.
B.- Sin suspensión de retenciones y con pagos a cuenta
- Situación: María, una consultora, no solicitó la suspensión. En el mes de junio, emite tres recibos por un total de S/ 4,000. Uno de ellos es de S/ 2,500 y la empresa le retiene S/ 200 (8%). Los otros dos son de S/ 750 cada uno y no tienen retención.
- Acción: Sus ingresos del mes (S/ 4,000) superan el límite de S/ 3,901. Aunque ya le retuvieron S/ 200, ella debe calcular el pago a cuenta sobre el total de sus ingresos del mes: S/ 4,000 x 8% = S/ 320.
- Obligación: María debe declarar y pagar la diferencia (S/ 320 – S/ 200 = S/ 120) a la SUNAT a través del Formulario 1160.
C.- ¿Qué hacer con un recibo mal emitido?
- Situación: Pedro emitió un recibo por honorarios por S/ 2,000, pero se equivocó en el RUC de su cliente.
- Acción: Pedro no puede simplemente borrar el recibo. Debe revertirlo a través de SUNAT Operaciones en Línea. Si el cliente ya pagó o si el error está en el monto, deberá emitir una nota de crédito electrónica para corregir el importe o anular el documento.
- Lección: La anulación de un recibo por honorarios o su corrección debe hacerse de manera formal. Un error común al emitir recibos por honorarios es no corregirlos, lo que puede generar discrepancias con la SUNAT.
Preguntas y respuestas
1. ¿Qué es la renta de cuarta categoría?
Es el ingreso que obtienen las personas por el ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio, sin un vínculo de dependencia laboral. En términos simples, es el dinero que ganas por trabajar de forma independiente.
2. ¿El recibo por honorarios es lo mismo que una boleta de venta?
No. Un recibo por honorarios es un comprobante de pago para servicios profesionales independientes (renta de cuarta categoría). Una boleta de venta se usa para la venta de bienes o servicios de un negocio (renta de tercera categoría).
3. Si en un mes mis recibos suman S/ 3,901, ¿debo pagar impuesto?
Sí, si el total de tus ingresos brutos (sin descuentos) por recibos por honorarios en un mes supera los S/ 3,901.00, estás obligado a declarar y pagar un 8% del Impuesto a la Renta de forma mensual. Esto aplica a menos que tengas la suspensión de retenciones aprobada por la SUNAT.
4. ¿Puedo deducir gastos para reducir mi impuesto?
Sí. En la declaración anual de renta, puedes deducir hasta el 20% de tus ingresos de cuarta categoría y gastos adicionales por servicios (como alquiler, honorarios de médicos, dentistas, etc.) para reducir el impuesto a pagar. Es crucial guardar los comprobantes de estos gastos para respaldar tu declaración.
5. ¿Qué pasa si emito un recibo y no me lo pagan?
El recibo por honorarios es un comprobante de pago, lo que significa que la obligación de pagar el impuesto nace en el momento del pago del servicio. Si no te pagan, el ingreso no se ha materializado y no estás obligado a pagar el impuesto por ese monto. Sin embargo, debes tener evidencia de que el pago no se realizó.
6. ¿Cómo se anula un recibo por honorarios?
Puedes revertir un recibo emitido a través del portal de SUNAT Operaciones en Línea. Esta opción solo se usa si el recibo no ha sido pagado. Si ya te pagaron, no se puede anular, pero puedes emitir una nota de crédito para corregir el monto o el tipo de servicio, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas por la SUNAT.
¿Necesitas asesoría experta?
La correcta gestión de tus recibos por honorarios y la declaración de renta son cruciales para el éxito de tu actividad independiente. Si te sientes abrumado por estos trámites, no estás solo.
Somos expertos en asesoría tributaria y podemos ayudarte a optimizar tus procesos, evitar sanciones y maximizar tus beneficios. Contáctanos para una consulta personalizada y asegura la tranquilidad de tus finanzas.
¿Deseas agendar una reunión con nosotros? Puedes agendarlo aquí.