El Proyecto de Ley N° 9428-2024 «Tributa Fácil» busca abordar la informalidad empresarial en Perú. Este régimen está diseñado para facilitar la formalización de micro y pequeñas empresas (mypes) mediante un sistema tributario más accesible y progresivo.
El objetivo es simplificar la carga fiscal y promover el cumplimiento de obligaciones tributarias. La reforma busca transformar la dinámica actual, donde muchas mypes enfrentan múltiples desafíos para formalizarse y crecer.
Contexto y Necesidad del Proyecto de Ley «Tributa Fácil»
La informalidad representa un reto significativo para el desarrollo económico en Perú. La existencia de un alto número de micro y pequeñas empresas que operan sin un marco regulatorio adecuado requiere acciones concretas para su formalización.
Desafíos de la informalidad empresarial en Perú
La informalidad empresarial en el país acarrea dificultades que limitan el crecimiento de las mypes. Entre los principales desafíos se encuentran:
- Acceso restringido a financiamiento, lo que dificulta la expansión de las actividades económicas.
- Ausencia de protección social para los trabajadores de estas empresas, afectando su bienestar.
- Competencia desleal con empresas formales, generando un ambiente de negocio desigual.
Importancia de la formalización de las mypes
La formalización de las micro y pequeñas empresas es crucial para el desarrollo sostenible del país. Sus beneficios incluyen:
- Mayor acceso a financiamiento y crédito, permitiendo inversiones y crecimiento.
- Incorporación a sistemas de protección y seguridad social para los trabajadores.
- Participación activa en mercados formales, lo que incrementa la transparencia y competitividad.
LEE TAMBIÉN ESTE ARTÍCULO: ¿Por qué las empresas no domiciliadas deben registrar en el RUC?
Estructura del Nuevo Régimen Tributa Fácil
El nuevo régimen busca optimizar la tributación de micro y pequeñas empresas, ofreciendo opciones flexibles y simplificadas para su correcta formalización.
Sustitución de Regímenes Previos
El régimen “Tributa Fácil” reemplazará las opciones antes disponibles, como el Régimen Especial de Renta y el Régimen Mype. Se pretende unificar el tratamiento tributario para las empresas que no excedan las 1,700 UIT.
Base Imponible y Tasa Progresiva
El régimen introduce una estructura de base imponible que se adapta a los ingresos de los contribuyentes. Se aplicará una tasa impositiva según el nivel de ingresos.
Cálculo de la base imponible
Los ingresos y egresos mensuales serán considerados para determinar la base imponible. Esto permite un cálculo más realista, alineado con la capacidad económica de las mypes.
Tasa de impuesto según ingresos
- para ingresos hasta 5 UIT.
- para ingresos superiores a 45 UIT.
Deducción de Gastos
Se permitirá a las empresas deducir ciertos gastos que son imprescindibles para su funcionamiento, siempre y cuando estén debidamente respaldados por comprobantes. Esto incluye costos de beneficios laborales y movilidad.
Declaraciones Fiscales Simplificadas
A diferencia de otros regímenes, las mypes bajo «Tributa Fácil» no necesitarán presentar declaraciones anuales. Solamente tendrán que realizar declaraciones mensuales a través de un sistema automatizado proporcionado por la Sunat.
El régimen tributario presenta ciertas exclusiones y limitaciones que deben considerarse al momento de su implementación. Estas restricciones podrían afectar la capacidad de algunas empresas para beneficiarse del esquema propuesto.
LEE TAMBIÉN: Domicilio fiscal alquilado: Claves para su correcta gestión
Exclusiones y Limitaciones del Régimen «Tributa Fácil»
Sectores excluidos
El régimen ‘Tributa Fácil’ no aplica a ciertos sectores específicos que quedan excluidos por razones normativas. Entre ellos se encuentran:
- Casinos y actividades vinculadas al juego.
- Empresas dedicadas a la comercialización de combustibles.
- Negocios extranjeros y aquellos que tienen vínculos de capital con otros contribuyentes.
Impacto en la recaudación fiscal
Las exclusiones plantean un desafío significativo para la recaudación fiscal en el país. La limitación en la cantidad de contribuyentes potencialmente sujetos al nuevo régimen podría resultar en una reducción en los ingresos disponibles para el Estado. Esto es especialmente crítico en un contexto donde se requiere mejorar la fiscalización y el financiamiento de los servicios públicos.
Potenciales desventajas para las mypes
Las micro y pequeñas empresas que busquen formar parte del régimen pueden enfrentar desventajas significativas. Estas pueden incluir:
- Falta de incentivos para formalizarse, lo que podría desincentivar a los negocios informales.
- Posibles complicaciones en la gestión administrativa relacionada con la adaptación a nuevas normativas.
Las empresas que actualmente operan fuera del marco regulatorio pueden no ver beneficios inmediatos en el proceso de formalización propuesto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Renta de cuarta categoría: precisiones sobre las retenciones
Ventajas del Régimen Tributa Fácil para Mypes
El régimen propuesto presenta importantes beneficios para las micro y pequeñas empresas, favoreciendo su formalización y simplificando sus procesos fiscales. Estas ventajas pueden impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios en el país.
Simplificación del proceso fiscal
Uno de los aspectos más destacados de este régimen es la eliminación de múltiples regímenes tributarios. Esto reducirá la complejidad que enfrentan las mypes al cumplir con sus obligaciones fiscales. Las nuevas normas permiten simplificar la presentación de declaraciones mensuales, utilizando herramientas automatizadas.
Incentivos para la formalización
El régimen ofrece posibilidades atractivas para que las empresas informales opten por la formalización. Al reducir la carga tributaria mediante tasas progresivas, se fomenta la integración de estas empresas al sistema formal, permitiendo acceder a beneficios que antes no tenían.
Mejoras en el cumplimiento fiscal
Con un marco más claro y accesible, se espera un incremento en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las mypes. La simplificación de procesos y la posibilidad de deducir gastos necesarios fortalecerán el sentido de responsabilidad tributaria dentro del sector.
El nuevo régimen tributario presenta diversos desafíos y críticas que han levantado preocupaciones sobre su efectividad y aplicabilidad en el contexto empresarial peruano.
Desafíos y Críticas al Proyecto de ley «Tributa Fácil»
Efectividad en la recaudación y fiscalización
La capacidad del proyecto para cumplir con los objetivos de recaudación se encuentra en entredicho. Algunos expertos señalan que los cambios en la base imponible y las deducciones pueden disminuir los ingresos fiscales. Esta situación podría tener un impacto negativo en el financiamiento de servicios públicos esenciales.
Barreras para empresas informales
Un aspecto crítico es que el régimen podría no ofrecer suficientes incentivos para que las empresas informales decidan formalizarse. Muchos empresarios ven la formalización como un paso costoso y engorroso, lo que puede obstaculizar el avance de la iniciativa.
Problemas de liquidez por el momento de emitir el comprobante
Las micro y pequeñas empresas enfrentan dificultades relacionadas con el reconocimiento de ingresos. Actualmente, están obligadas a pagar impuestos sobre ingresos no cobrados, lo que deteriora su flujo de efectivo y amenaza su viabilidad operativa.
TE PUEDE INTERESAR: Incremento Patrimonial no Justificado: Evita Sanciones de SUNAT
Perspectivas y Propuestas de Mejora del proyecto de ley «Tributa Fácil»
Las perspectivas en torno al nuevo régimen tributario sugieren la necesidad de ajustes que faciliten su efectividad y adopción por parte de las micro y pequeñas empresas. Es crucial identificar áreas de mejora que potencien su éxito.
Ajustes necesarios para el éxito del proyecto
La implementación del «Tributa Fácil» debe considerar modificaciones que respondan a las realidades del mercado. Se sugiere:
- Ajustar la estructura de deducción de gastos para una mejor representación de las realidades financieras de las mypes.
- Desarrollar materiales de capacitación que faciliten la comprensión del régimen tributario.
Importancia de incentivos claros para mypes
Es esencial establecer incentivos que motiven a las mypes a formalizarse y superar la informalidad. Algunos de estos incentivos pueden incluir:
- Reducción temporal de la tasa impositiva para nuevos contribuyentes.
- Acceso a financiamiento preferencial para empresas formalizadas.
Consideraciones para una implementación efectiva
Para asegurar una implementación efectiva del régimen, es preciso tener en cuenta:
- Un seguimiento constante que analice la efectividad del régimen tributario en la recaudación fiscal.
- El establecimiento de canales de comunicación entre las mypes y las autoridades tributarias para abordar inquietudes.