Cursos Online cómo declarar a SUNAT sin errores y evitar multas

Cursos Online: cómo declarar a SUNAT sin errores y evitar multas

En la economía digital actual, crear y vender cursos online, e-books o cualquier tipo de contenido digital es una de las oportunidades de negocio más potentes en Perú. Sin embargo, esta oportunidad viene acompañada de responsabilidades ineludibles ante la SUNAT. Ignorarlas puede costar caro.

Esta guía definitiva te llevará paso a paso a través de tus obligaciones tributarias, ayudándote a formalizar tu negocio digital, evitar costosas multas y operar con total tranquilidad.

Cursos Online cómo declarar a SUNAT sin errores y evitar multas

¿Estoy obligado a pagar impuestos por vender cursos online?

Sí. La venta de contenido digital o cursos online es una actividad económica que genera rentas de tercera categoría (ingresos empresariales). No importa si vendes a través de Hotmart, tu propia web, Instagram o WhatsApp; si generas ingresos de forma habitual, tienes la obligación de declararlos y pagar impuestos.

El primer paso esencial: Tu inscripción en el RUC

Antes de realizar tu primera venta, debes inscribirte en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Este es tu DNI como contribuyente. El trámite es gratuito y puedes hacerlo online desde el portal de la SUNAT. Al inscribirte, deberás indicar que realizarás actividades empresariales para ser clasificado correctamente en la tercera categoría.

Impuesto a la Renta: ¿En qué régimen tributario debo estar?

Elegir el régimen tributario correcto es la decisión financiera más importante que tomarás al inicio. Determinará cuántos impuestos pagas, qué declaraciones presentas y qué tipo de comprobantes puedes emitir. Estas son tus opciones, de la más simple a la más completa:

Régimen Especial de Renta (RER)

Un paso adelante, para negocios que necesitan emitir facturas y tienen un crecimiento moderado.

  • Límites: Ingresos netos o compras que no superen los S/ 525,000 anuales.
  • Impuesto a la Renta: Tasa fija del 1.5% sobre tus ingresos netos mensuales.
  • IGV: Se paga por separado (18%).
  • Comprobantes: Puedes emitir Facturas y Boletas de Venta.
  • Ideal para: Creadores que venden tanto a personas como a empresas y necesitan una contabilidad simplificada.

Régimen MYPE Tributario (RMT)

Diseñado para la micro y pequeña empresa, permite deducir gastos para reducir impuestos.

  • Límites: Ingresos netos que no superen las 1,700 UIT anuales (S/ 8,755,000 para 2025).
  • Impuesto a la Renta: Es progresivo sobre la utilidad anual (ingresos – gastos).
    • Hasta 15 UIT de utilidad -> Tasa: 10%.
    • Sobre el exceso de 15 UIT de utilidad -> Tasa: 29.5%.
  • Pagos a cuenta: Se realizan pagos mensuales del 1% de los ingresos.
  • IGV: Se paga por separado (18%).
  • Ideal para: Negocios digitales en crecimiento que invierten en publicidad, software y otros gastos que pueden ser deducidos para optimizar el pago de impuestos.

Régimen General (RG)

Es el régimen más completo, sin límites de ingresos y con mayores obligaciones contables. Generalmente, no es la opción inicial para un creador de contenido, a menos que proyecte una facturación muy elevada desde el inicio.

Casos prácticos: ¿Qué régimen me conviene elegir?

La teoría puede ser confusa. Veamos ejemplos prácticos para que puedas identificar tu situación.

Caso 1: La Creadora que Recién Empieza

  • Perfil: María, diseñadora, vende plantillas de Canva por Instagram y proyecta ganar S/ 1,500 al mes. Sus clientes son estudiantes y emprendedores que no le piden factura.
  • Análisis: Sus ingresos están muy por debajo del límite del NRUS. No necesita emitir factura.
  • Mejor Opción: Nuevo RUS, Categoría 1. Su única obligación tributaria será realizar un pago mensual de S/ 20, lo que le permite operar de manera 100% formal con un costo mínimo. Si en un mes supera los S/ 5,000, simplemente paga S/ 50. Es la forma más eficiente de empezar.

Caso 2: El Creador en Crecimiento con Clientes Empresa

  • Perfil: Carlos, consultor de marketing, vende un curso online sobre publicidad digital. Proyecta facturar S/ 12,000 al mes. Algunos de sus clientes son empresas que le solicitan factura para sustentar el gasto.
  • Análisis: El NRUS no es una opción porque necesita emitir facturas y sus ingresos superan el límite. Debe elegir entre el RER y el RMT.
  • Mejor Opción: Régimen MYPE Tributario (RMT). Aunque en el RER su pago mensual de renta sería fijo (1.5% de S/ 12,000 = S/ 180), en el RMT puede deducir sus gastos. Carlos invierte S/ 3,000 al mes en publicidad de Facebook, software de email marketing y comisiones de plataforma. En el RMT, el impuesto se calcula sobre su utilidad (S/ 12,000 – S/ 3,000 = S/ 9,000), resultando en un menor impuesto anual. Esta optimización tributaria es clave para negocios en crecimiento.

Errores comunes que debes evitar a toda costa (y que la SUNAT vigila)

Ignorar las reglas puede llevar a problemas serios. Una asesoría tributaria para negocios digitales a tiempo es la mejor inversión para prevenir estos errores:

  1. No Emitir Comprobantes de Pago: Es la falta más grave. La SUNAT puede detectar tus ingresos a través de tus movimientos bancarios. Las multas por no emitir comprobantes son altas y pueden llevar al cierre temporal de tu negocio.
  2. Usar tu Cuenta Bancaria Personal: Mezclar tus finanzas personales con las del negocio es una bandera roja para la SUNAT. Si detecta ingresos no sustentados en tu cuenta personal, podría presumir evasión y determinarte un desbalance patrimonial, acarreando deudas tributarias elevadas.
  3. Olvidar las Declaraciones Mensuales: En el RER, RMT y RG, estás obligado a presentar declaraciones mensuales (PDT 621) incluso si no tuviste ingresos. No hacerlo genera multas e intereses que se acumulan rápidamente.
  4. Elegir el Régimen Incorrecto: Empezar en el RER cuando tienes muchos gastos deducibles (como en el caso de Carlos) significa pagar más impuestos de los necesarios. Es dinero que dejas sobre la mesa.

El IGV y los comprobantes de pago: Tus obligaciones del día a día

  • IGV (18%): Tus servicios y productos digitales están gravados con el IGV. Debes incluir este 18% en tu precio de venta. Por ejemplo, si tu curso vale S/ 100, el precio final para el cliente debe ser S/ 118. Ese IGV que cobras (débito fiscal) lo declaras mensualmente y le restas el IGV de tus compras relacionadas al negocio (crédito fiscal). La diferencia es lo que pagas a SUNAT.
  • Comprobantes de Pago Electrónicos: Por cada venta, debes emitir un comprobante desde el portal de la SUNAT o un sistema de facturación electrónica.
    • Boleta de Venta: Para clientes finales (personas sin RUC).
    • Factura: Para clientes que tienen RUC (empresas o profesionales).

Preguntas frecuentes (FAQ) para creadores digitales

  • ¿Qué pasa si vendo mis cursos online en plataformas como Hotmart o Udemy? La obligación es tuya. Aunque la plataforma procese el pago, el ingreso es generado por tu actividad económica en Perú. Debes declarar esos ingresos y emitir un comprobante de pago. Generalmente, se emite una boleta de venta global por las ventas del día o del mes a consumidores finales.
  • ¿Puedo deducir gastos como la publicidad en Facebook/Google o la suscripción a Zoom? ¡Sí! Pero solo si estás en el Régimen MYPE Tributario o en el Régimen General. Estos son considerados gastos necesarios para generar ingresos y te ayudan a reducir tu base imponible. Es una de las principales razones para elegir el RMT sobre el RER.
  • Si solo vendo un curso online de vez en cuando, ¿igual debo pagar impuestos? La SUNAT evalúa la «habitualidad». Si promocionas y vendes activamente, aunque sea un solo producto, se considera una actividad empresarial de tercera categoría. No es una renta de trabajo independiente (cuarta categoría).
  • ¿Necesito contratar un contador para mi negocio digital desde el inicio? Si eliges el régime RMT, RER o RG para asegurarte de optimizar tus impuestos y evitar errores, contratar a un contador especializado en negocios digitales no es un gasto, es una inversión estratégica que te ahorrará dinero y problemas a largo plazo.

Formalizar tu pasión y convertirla en un negocio rentable y seguro es totalmente posible. La clave está en entender y cumplir tus obligaciones desde el día uno.

¿Tienes consultas sobre cómo regularizar tus impuestos como creador de cursos online? Solicita tu asesoría aquí.

¿Cómo un asesoría tributaria me puede ayudar? Puedes leer este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *