El impuesto a la renta para personas naturales es un tributo que grava los ingresos obtenidos durante el periodo 2024. Este impuesto se presenta anualmente y es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Este artículo proporciona una guía clara sobre cómo determinar el impuesto a la renta correspondiente al año 2024, que se debe declarar en 2025. Se detallarán las categorías de renta, tasas impositivas y los procedimientos para su declaración y pago.

¿Cómo declarar el Impuesto a la Renta?
Para que las personas naturales presenten su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, debe seguir estos pasos:
Determinar el Régimen Tributario para personas naturales
Dependiendo del tipo de ingresos obtenidos durante el año, las personas naturales pueden tributar en diferentes categorías:
Primera categoría: Rentas por alquileres.
Segunda categoría: Ganancias de capital, intereses, dividendos.
Cuarta categoría: Servicios prestados de manera independiente.
Quinta categoría: Trabajo en relación de dependencia.
Renta de fuente extranjera: Estos ingresos se incluirán en la base imponible siempre que sean percibidos y no estén clasificados como ingresos de capital o trabajo. La tributación dependerá de normativa específica y convenios internacionales.
Personas naturales obligadas a declarar
Están obligadas a declarar el Impuesto a la Renta aquellas personas naturales que generen ingresos que superen los límites establecidos por la normativa fiscal. Generalmente, esto incluye:
- Contribuyentes con ingresos anuales superiores a 7 UIT, equivalentes a S/. 36,050.00 para el ejercicio fiscal 2024.
- Personas que perciban ingresos de distintas fuentes, como el trabajo dependiente, independiente, arrendamientos o inversiones.
La obligación de declarar se extiende a todos los contribuyentes que cumplan con estos criterios, asegurando así el cumplimiento de las disposiciones tributarias vigentes.
Caso práctico para personas naturales
A través de un caso práctico vamos a explicar cómo se debe realizar la declaración jurada anual 2024:
Datos del contribuyente:
- Nombre: Juan Pérez
- DNI: 12345678
- Actividad: Servicios profesionales (arquitecto)
- RUC: 10456789012
- Régimen Tributario: Régimen General (4ta Categoría)
- Ingresos Brutos 2024: S/ 120,000 (emitidos con Recibos por Honorarios Electrónicos)
- Deducciones Permitidas:
- Aportes a EsSalud por Trabajador del Hogar: S/ 1,000
- Gastos en Restaurantes y Hoteles (15% del gasto): S/ 1,500
- Alquiler de bienes inmuebles: S/ 2,000
- Gastos en Profesionales de Salud (30% del gasto): S/ 2,500
- Pagos a cuenta efectuados: S/ 3,500

Tasas y Cálculo del Impuesto
El conocimiento sobre las tasas y el cálculo del impuesto es esencial para determinar la carga tributaria que cada contribuyente debe asumir. Las tasas varían según la categoría de ingresos obtenidos y el proceso para calcular la renta neta debe ser claro y preciso.
Tasa impositiva por categoría
Las tasas aplicables para el impuesto a la renta se dividen según la categoría de los ingresos. A continuación se detallan las tasas impositivas:
- Rentas de Capital – Primera y Segunda Categoría: 6.25% sobre la renta neta.
- Rentas de Trabajo – Cuarta y Quinta Categoría: Las tasas son progresivas, comenzando desde un 8% hasta un 30% según los ingresos anuales.
- Renta de Fuente Extranjera: Se aplica la misma tasa que a las rentas generadas localmente, dependiendo de la clasificación que se le otorgue a dichas rentas.
Determinación de la renta neta
La renta neta se calcula restando los gastos permitidos a los ingresos brutos. Es crucial para cada contribuyente conocer qué gastos son deducibles para poder tener una renta neta real y así calcular el impuesto a pagar. A continuación se explica cómo determinar la renta neta:
- Identificar todos los ingresos brutos generados durante el año fiscal.
- Separar los gastos que son deducibles, que deben ser justificados adecuadamente.
- Restar los gastos deducibles de los ingresos brutos para obtener la renta neta.
Obligaciones Tributarias
Las obligaciones tributarias son requerimientos que los contribuyentes deben cumplir respecto al Impuesto a la Renta. Estas consisten principalmente en la declaración y el pago del impuesto correspondiente, así como el cumplimiento de los plazos establecidos por la SUNAT.
Declaración jurada anual
La declaración jurada anual es un documento que los contribuyentes deben presentar para informar sobre sus ingresos y calcular el impuesto a la renta que les corresponde. Este procedimiento es fundamental, ya que permite a la SUNAT realizar un seguimiento adecuado de las obligaciones fiscales de cada contribuyente. La presentación de esta declaración se lleva a cabo a través del Formulario Virtual N° 709.
Plazos para presentar la declaración
Los plazos para presentar la declaración jurada anual varían según el último dígito del RUC del contribuyente. Generalmente, la presentación se realiza entre el 31 de marzo y el 9 del 2025. Cumplir con estos plazos es esencial para evitar sanciones y recargos.
Formulario virtual N° 709
El Formulario Virtual N° 709 es la herramienta que se utiliza para declarar el impuesto a la renta. Para acceder, se requiere contar con el DNI o RUC y la Clave SOL. Este formulario permite ingresar toda la información necesaria sobre ingresos, gastos deducibles y calcular el monto a pagar o el saldo a favor del contribuyente.
A partir del 31 de marzo 2025 va estar disponible el formulario en la plataforma de SUNAT.
LEE TAMBIÉN: Fraccionamiento Tributario: Nueva prorroga hasta febrero 2025
Deducciones y Créditos Fiscales
Las deducciones y créditos fiscales son mecanismos importantes que permiten a los contribuyentes disminuir la carga tributaria. Estos beneficios permiten ajustar el monto a pagar en el Impuesto a la Renta, incrementando la equidad en el sistema impositivo.
Gastos deducibles para personas naturales
Los contribuyentes pueden optar por descontar una serie de gastos relacionados con la generación de ingresos, los cuales deben estar debidamente justificados. Los gastos deducibles más comunes incluyen:
- Honorarios de servicios profesionales.
- Gastos por alquiler de inmuebles utilizados para la actividad generadora de renta.
- Gastos de publicidad y promoción relacionados con el negocio.
- Costos de insumos y materiales necesarios para la actividad laboral.
- Gastos médicos y de educación, según lo estipulado por la normativa vigente.
Deducción adicional para rentas de personas naturales
Se permite una deducción adicional que beneficia a los trabajadores en relación de dependencia que exceden ciertos ingresos. Esta deducción adicional implica un monto fijo que se puede restar de la renta bruta para calcular la renta neta, lo que propicia una menor carga tributaria. Este mecanismo está diseñado para apoyar a los contribuyentes que enfrentan mayores costos vitales.
Pago y Regularización del Impuesto
Los contribuyentes deben conocer las diversas modalidades de pago y regularización que ofrecen un mecanismo para cumplir con las obligaciones tributarias de manera eficiente. A continuación, se detallan las opciones disponibles.
Modalidades de pago
La SUNAT permite diferentes modalidades para facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria. Entre ellas se incluyen:
- Pago en efectivo en bancos autorizados.
- Transferencia electrónica desde cuentas bancarias.
- Pago en línea a través del portal de SUNAT.
Es esencial verificar los plazos y condiciones específicos para cada modalidad, ya que pueden variar según la normativa vigente.
Fraccionamiento como gestionar
En situaciones donde el contribuyente no puede realizar el pago total de su deuda, se ofrece la opción de fraccionamiento. Este procedimiento permite dividir el monto a pagar en cuotas según lo siguiente:
- Se debe presentar una solicitud formal a SUNAT.
- El número de cuotas y plazos serán determinados según el monto de la deuda.
- Es importante cumplir con los pagos en las fechas establecidas para evitar recargos o penalidades.
Solicitar la devolución de oficio
Los contribuyentes que hayan pagado de más pueden solicitar la devolución de oficio de los montos excedentes. Para ello, es necesario:
- Presentar la solicitud correspondiente ante SUNAT.
- Proporcionar la documentación justificativa que respalde la solicitud.
- Esperar el proceso de evaluación por parte de la administración tributaria.
Este procedimiento asegura que los contribuyentes recuperen lo que les corresponde de manera transparente y efectiva.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Renta de cuarta categoría: precisiones sobre las retenciones
Sanciones y Multas
El incumplimiento de las obligaciones tributarias puede acarrear sanciones y multas significativas. Es crucial entender los tipos de infracciones y las consecuencias que conllevan para evitar problemas con la administración tributaria.
Tipos de infracciones
- Falta de presentación de la declaración jurada.
- No pago del impuesto que corresponde.
- Exceso en las deducciones no autorizadas.
- Declaraciones juradas con información incorrecta.
- Plazo de presentación fuera de los establecidos por la SUNAT.
Consecuencias del incumplimiento
Las implicancias de incurrir en infracciones pueden ser severas. Las principales consecuencias incluyen:
- Imposición de multas que pueden ser un porcentaje del impuesto omitido.
- Recargos por intereses moratorios sobre el monto adeudado.
- Posible imposibilidad para realizar trámites tributarios hasta regularizar la situación.
- Inclusión en registros de deudores tributarios.
- Incremento en los controles y fiscalizaciones futuras por parte de la SUNAT.
Consejos para presentar la declaración jurada anual 2024
Para realizar una correcta presentación de la declaración jurada 2024 sigue estos consejos:
- Respeta los plazos de SUNAT: Presenta la declaración antes de la fecha límite según tu RUC.
- Revisa la información que SUNAT indica en el formulario: Descarga el reporte tributario de SUNAT y confirma los montos. También revisa tus consumos y en caso de omisión lo puedes subsanar.
- Aprovecha las deducciones permitidas: Puedes deducir hasta 3 UIT (S/ 15,450 en 2024) por salud, vivienda y otros gastos.
- Consulta tu estado de cuenta: Revisa si tienes pagos a cuenta o saldo a favor.
- Usa correctamente el Formulario Virtual 709: Verifica los datos prellenados antes de enviarlo.
- Guarda la constancia de declaración: Respalda tu presentación en caso de fiscalización.
- Solicita la devolución si tienes saldo a favor: Usa el Formulario Virtual 1649 en SUNAT.
- Paga a tiempo para evitar intereses y multas: Si no puedes pagar, fracciona tu deuda con SUNAT.
Asesoría tributaria
Contar con recursos y orientación adecuados es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Una adecuada asesoría tributaria para personas naturales puede ayudar a resolver los siguientes puntos:
- Resolver consultas antes de presentar la declaración jurada.
- Revisar opciones en caso el contribuyente no pueda pagar y buscar soluciones.
- Cruzar los documentos del contribuyente con la información que SUNAT indica en el preliminar de la delcaración jurada.